Estudios Generales de las Sagradas Escrituras 2022-23
Estudios Generales de las Sagradas Escrituras Intermedio II 2022- 2023
Estudios Generales de las Sagradas Escrituras Avanzado I 2022-2023
Programas de Hebreo Bíblico y Griego Koiné 2022 - 2023
Cursos Cortos o Breves
Estudios Generales de las Sagradas Escrituras 2022-23
Cuatrimestre 1: Septiembre-Diciembre
Preliminares: se propone introducir al alumno a los contenidos, metodologías y herramientas que comporta el estudio de Ciencias Bíblicas y la Institución que los sustenta.
Septiembre: 17, 24, Octubre: 01, 08, 15.
Horario: 8:30 a.m. – 10:45 pm. (15 horas)
Prof. Bernardo Favaretto. Clases presenciales y virtuales.
Introducción General a la Biblia: ofrece los principales lineamientos introductorios para acceder a un conocimiento primario de la Sagradas Escrituras que permitan al alumnado ir descubriendo en un lenguaje comprensible el vasto mundo bíblico.
Septiembre: 17, 24; Octubre: 01, 08, 15, 22, 29; noviembre 05.
Horario: 11:15 a.m. a 1:30 pm.  (Total 24 horas)
Prof. Rebeca Cabrera. Clases presenciales y virtuales.
Seminario de Comprensión y Análisis de Texto: tiene como finalidad introducir a los estudiantes de Ciencias Bíblicas en el ámbito de los textos sagrados universales, a través de la lectura e interpretación de textos sencillos y su presentación escrita.
Octubre: 22, 29; Noviembre: 05, 12, 19, 26.
Horario: 08:30 am. – 10:45 am. (Total 18 horas)
Prof. Rodrigo Sanchez, clases presenciales y virtuales.
Taller de Investigación Bíblica: quiere introducir y capacitar a los alumnos al uso de la información bíblica necesaria para análisis objetivos de los textos a estudiar.
Noviembre:12, 19, 26; Diciembre: 03. *
Horario: 11:15 a.m. a 1:30 pm.  (Total 15 horas)
Prof. Rebeca Cabrera clases presenciales y virtuales.
Taller Popular de la Biblia: Diciembre: 10.
 
Cuatrimestre 2: Enero-Abril
Sociología Bíblica: se propone introducir a la comprensión de los pueblos, dentro de los períodos históricos-bíblicos que se formó el pueblo de Israel, y las siguientes etapas de su historia que faciliten un acercamiento histórico- crítico de los Libros Sagrados.
Enero: 14, 21, 28; Febrero: 04, 11,18, 25; Marzo: 04, 11, 18, 25; Abril: 01,15.
Horario: 8:30 -- 10:45 am. (Total 39 horas)
Prof.  Iria Cedeño, clases presenciales y virtuales.
Visión general al Primer Testamento: persigue que el estudiante adquiera una visión panorámica de la geografía, de las culturas y la historia presente en la TaNak, así como la formación de su canon, con el fin de comprender, analizar y actualizar críticamente la lectura del Primer Testamento desde una óptica creyente y latinoamericana.
Enero: 14, 21, 28; Febrero: 04, 11,18, 25. Horario: 11:15 am. – 1:30 pm. (Total 21 horas)
Prof.  Yamileth Correa, clases presenciales y clases virtuales.
Visión general al Segundo Testamento: ofrece conocimientos fundamentales de orden histórico, geográfico, cultural, lingüístico, arqueológico y religioso, indispensables para conocer el ambiente en que vivió Jesús y donde se gestaron las primeras comunidades cristianas, que permitan al alumnado ir descubriendo en un lenguaje comprensible el vasto mundo bíblico de los comienzos de nuestra era.
Marzo: 04,11, 18, 25; Abril: 01, 15.
Horario: 11:15 am. – 1:30 pm. (Total 18 horas)
Prof. Hector Bordigone, clases presenciales y clases virtuales.
 
Cuatrimestre 3: Abril-Julio
Antropología Bíblica: ofrece los principales lineamientos introductorios para acceder a una comprensión y reflexión acerca del ser humano como es visto por las escrituras antiguas y la fe cristiana para iluminar los retos antropológicos contemporáneos y la praxis humana-cristiana del alumnado.
Mayo: 06, 13, 20, 27; Junio: 03, 10, 17, 24; Julio: 01, 08, 15, 22, 29.
Horario: 08:30 -- 10:45 a.m. (Total 39 Horas)
Prof. Rebeca Cabrera Clases presenciales y virtuales.
Seminario de Investigación Socio-Religioso: quiere ofrecer información sobre las experiencias religiosas del pueblo hebreo-judío en el contexto de los pueblos con los cuales convivieron en la época antigua como en el mundo helenístico-romano.   
Mayo: 06, 13, 20, 27; Junio: 03, 10, 17
Horario: 11:15 am. – 1:30 pm. (Total 21 horas)
Prof. Yamileth Correa clases presenciales y virtuales.
Taller de Investigación Social Metodología y Proyecto: tiene el propósito de introducir al alumno al un estudio de campo. Una necesidad para conocer el contexto social en la elaboración de proyectos factibles, inspirados en textos bíblicos como respuestas a problemáticas sociales: analizar la realidad de nuestro entorno, usar la Biblia como espejo, prospectar cambios sociales.
       Junio: 24; Julio: 01, 08, 15, 22, 29.
Horario: 11:15 am. – 1:30 pm. (Total 18 horas)
Prof. Thania Mujica, clases presenciales y virtuales.
Estudios Generales de las Sagradas Escrituras Intermedio II 2022- 2023
Cuatrimestre 1: Septiembre-Diciembre
El Post-exilio: Historia Cronista, Macabeos: el Post-exilio es la memoria del Segundo Templo especialmente narrada en los libros de Esdras-Nehemías y los Macabeos. Es el tiempo de una historia emblemática donde se completa el Pentateuco y se escriben la gran mayoría de los libros Bíblicos.
 Septiembre: 17, 24; Octubre: 01, 08, 15, 22, 29; Noviembre: 05, 12, 19, 26; Diciembre: 03,10.
Horario: 8:30 - 10:45 am. (las 5 primeras clases Horario: 11:15 a.m. - 1:30 p.m.) (Total 39 horas)
Prof. Bernardo Favaretto, clases presenciales y virtuales.
Seminario sobre la helenización del Oriente Medio y civilizaciones cercanas: es particularmente importante conocer el proceso de culturización helénica desde el final del tercer siglo AEC hasta la destrucción del Templo de Jerusalén. Es la época de la reinterpretación de los Textos Sagrados del Primer y Segundo Testamento.
Septiembre: 17, 24; Octubre: 01, 08, 15
Horario: 8:30 - 10:45 am. (Total 15 horas).
Prof. Yamilet del Carmen Correa.
Taller de interpretación Bíblica Latinoamericana:
Octubre: 22, 29; noviembre 05,12.
Horario: 11:15 a.m. - 1:30 p.m. (Total 12 horas)
Prof. Yamilet del Carmen Correa, Clases presenciales y virtuales.
Taller sobre los Salmos: los Salmos encierran una gran profundidad espiritual. ¿Qué palabras pueden contener todo lo que el salmista expresa? Esa será la búsqueda de esta asignatura.
Noviembre: 19, 26; Diciembre: 03, 10.
Horario: 11:15 a.m. - 1:30 p.m. (Total 12 horas)
Prof. Iria Cedeño, clases presenciales y virtuales.
 
Cuatrimestre 2: Enero-Abril
Comunidades y Cartas Paulinas: la personalidad de Pablo, la fundación de las primeras comunidades cristianas y sus escritos son la base del naciente movimiento de los seguidores de Jesús. Su conocimiento es una exigencia para el ser cristiano.
Enero: 14, 21, 28; Febrero: 04, 11,18, 25; Marzo: 04,11,18.
Horario: 8:30 - 10:45 a.m. (Total 30 horas)
Prof. Bernardo Favaretto, clases presenciales y virtuales.
Evangelio de Juan, cartas y apocalipsis: los escritos joánicos representan la dimensión trascendental y futura de la vida cristiana y la fundamentación de la esperanza del pueblo.
Enero: 14, 21, 28; Febrero: 04, 11,18, 25.
Horario: 11:15 a.m. - 1:30 p.m. (Total 21 horas)
Prof. Rebeca Cabrera, clases presenciales y clases virtuales.
Taller sobre mitos y creencias de los pueblos cercanos de Israel: la influencia de la cosmovisión, tradiciones ancestrales y culturas que dieron origen a la Escritura Sagrada del pueblo de Israel.
Marzo: 04, 11, 18, 25; Abril: 01. (Total 15 horas)
Horario: 11:15 a.m. - 1:30 p.m.
Prof. Seleccionar 'Yamilet del Carmen Correa Palmares'  Yamilet Correa Yamilet del Carmen, clases presenciales y virtuales.
Seminario sobre las cartas pastorales en la naciente nueva Iglesia: se estudia los escritos dirigidos a las comunidades cristianas de los siglos I y II de la EC, para ofrecer las enseñanzas de los seguidores de Pablo de frente a la problemática surgida en la Iglesia primitiva.
Marzo:.25; Abril: 01, 15*. (*Dos sesiones)
Horario: 8:30 - 10:45 a.m. (Total 12 horas)
Prof. Iria Cedeño, clases presenciales y virtuales.
 
Cuatrimestre 3: Abril-Julio
Libros Sapienciales: es un acercamiento a la rica y extensa literatura sapiencial, que progresivamente ha continuado la literatura profética, en la época del Segundo Templo a la luz de la nueva experiencia de fe y de cultura.
Mayo: 06, 13, 20, 27; Junio: 03, 10, 17, 24; Julio: 01, 08, 15, 22, 29. Horario: 11:15 am.- 01:30 p.m.
(Total 39 Horas)
Prof. Rebeca Cabrera clases presenciales y a distancia.
Taller de lecturas y autores latinoamericanos: es primordial para las comunidades cristianas de América Latina, conocer la rica literatura exegética y hermenéutica de los investigadores bíblicos cercanos a nuestro pueblo.
Mayo: 06, 13, 20, 27; Junio: 03, 10.
Horario: 8:30 - 10:45 a.m. (Total 18 horas)
Prof. Vittorio Bernardo Favaretto, clases    ……presenciales y virtuales.
Cartas católicas y Carta a los Hebreros: los mensajes dirigidos a las comunidades cristianas dispersas en el Imperio Romano, y las problemáticas surgidas en los tiempos post-apostólicos.
Junio: 17, 24; Julio: 01, 08, 15, 22, 29.
Horario: 8:30 - 10:45 a.m.  (Total 21 horas)
Prof. Yamilet del Carmen Correa, clases presenciales y virtuales.
Estudios Generales de las Sagradas Escrituras Avanzado I 2022-2023
Cuatrimestre 1: Septiembre-Diciembre
Planificación didáctica: facilitará las herramientas para llevar a cabo una planificación didáctica acorde con su Proyecto.
Septiembre: 17, 24; Octubre: 01, 08, 15.
Horario: 08:30 -- 10:45 a.m. (Total 15 Horas)
Prof. Lucía Batista en las clases presenciales y virtuales.
Estudio de campo desarrollado: Abarca todo el nivel uno del Avanzado. Se retoma el ensayo de estudio de campo que realizaron en el diplomado. El conocimiento de la realidad es una necesidad para la elaboración del Proyecto Bíblico-pastoral de SOBICAIN
Una vez al mes.
Horario: 2:00 a 4:00  pm (Total 15 Horas)
Prof. Yanet Mijares, clases presenciales y clases virtuales.
Métodos Histórico-críticos e introducción a la exégesis I: Con los métodos históricos críticos se inicia el tercer nivel de Estudios Bíblicos que permitirá un desarrollo diacrónico a una lectura sistemática como base para determinar estructuras e introducción al análisis semiótico de textos.
Octubre: 22, 29; Noviembre: 05,12,19, 26;
Diciembre: 03.
Horario: 11:15 am. – 1:30 pm (Total 21 horas)
Prof. Bernardo Favaretto, clases presenciales y virtuales.
Hebreo bíblico I (SEMESTRAL).
Octubre: 22, 29; Noviembre: 05,12,19, 26;
Diciembre: 03,10.
Horario: 08:30 -- 10:45 a.m. (Total 48 horas por semestre)
Prof. Radames Peña , clases presenciales y clases virtuales.
 
Cuatrimestre 2: Enero-Abril
Métodos Histórico-críticos e introducción a la exégesis II: Con los métodos históricos críticos se inicia el tercer nivel de Estudios Bíblicos que permitirá un desarrollo diacrónico a una lectura sistemática como base para determinar estructuras e introducción al análisis semiótico de textos.
Enero: 14, 21, 28; Febrero: 04, 11,18, 25; Marzo: 04, 11, 18, 25; Abril: 01,15.
Horario: 11:15 am. – 1:30 pm.: (Total 39 horas)
Prof. Bernardo Favaretto, clases presenciales y virtuales.
 
Hebreo bíblico I.
Enero: 14, 21, 28; Febrero: 04, 11,18, 25; Marzo: 04.
Horario: 08:30 -- 10:45 a.m.
(Total 45 horas por semestre)
Prof. Radames Peña, clases presenciales y clases virtuales.
 
Cuatrimestre 3: Abril-Julio
Métodos Histórico-críticos e introducción a la exégesis y semiótica III: Con los métodos históricos críticos se inicia el tercer nivel de Estudios Bíblicos que permitirá un desarrollo diacrónico a una lectura sistemática como base para determinar estructuras e introducción al análisis semiótico de textos.
Mayo: 06, 13, 20, 27; Junio: 03, 10, 17, 24; Julio: 01, 08, 15, 22, 29.
Horario: 11:15 am. – 1:30 pm.: (Total 39 horas)
Prof. Bernardo Favaretto, clases presenciales y virtuales.
Hebreo bíblico II.
Marzo 18, 25; Abril: 01, 15, 22, 29; Mayo: 06, 13, 20, 27; Junio: 03, 10,17; Julio 01, 08.
Horario: 08:30 -- 10:45 a.m. (Total 48 horas por semestre)
Prof. Radames Peña, clases presenciales y clases virtuales

 

 

 

Programas de Hebreo Bíblico y Griego Koiné 2022 - 2023
LA BIBLIA HEBREA ES UN CONJUNTO  de escritos realizados a lo largo de más un milenio, reunidos en el Post-exilio, y releídos varias veces, hasta su fijación definitiva en forma escrita, al final del primer siglo de la era cristiana. L
a escritura del Segundo Testamento, realizada en Griego Koiné, se escribió en el primer y segundo siglo de la EC y se consolidó en el cuarto siglo.
Los textos bíblicos se redactaron en tres lenguas: hebreo, arameo y griego con influencia de los demás idiomas semitas, De allí la necesidad de acceder a sus conocimientos en conjunto con el estudio de las Sagradas Escrituras a fin de alcanzar su significado originario de necesidad para una correcta traducción.
 
GRIEGO KOINÉ I. SEMESTRE 2022-2023.
Prof. Radames Peña, clases presenciales y clases virtuales.
Octubre: 22, 29; Noviembre: 05,12, 19, 26; Diciembre: 03, 10;
Enero: 14, 21, 28; Febrero: 04, 11, 19, 25; Marzo: 04.
Horario: 11:15 am -1:30 pm. (Total 48 horas)
     
GRIEGO KOINÉ II. SEMESTRE 2023.
Prof. Radames Peña, clases presenciales y clases virtuales
Marzo 18, 25; Abril: 01, 15, 22, 29; Mayo: 06, 13, 20, 27; Junio: 03, 10,17; Julio 01, 08.
Horario: 11:15 am -1:30 pm. (Total 48 horas)
 
 
HEBREO BÍBLICO I. SEMESTRE 2022-2023.
Prof. Radames Peña, clases presenciales y clases virtuales.
Octubre: 22, 29; Noviembre: 05,12, 19, 26; Diciembre: 03, 10;
Enero: 14, 21, 28; Febrero: 04, 11, 19, 25; Marzo: 04.
Horario: 8:30 am -10:45 am. (Total 48 horas)
 
HEBREO BÍBLICO II. SEMESTRE 2023.
Prof. Radames Peña, clases presenciales y clases virtuales
Marzo 18, 25; Abril: 01, 15, 22, 29; Mayo: 06, 13, 20, 27; Junio: 03, 10,17; Julio 01, 08.
Horario: 8:30 am -10:45 am. (Total 48 horas)
Cursos Cortos o Breves
Sobicain siempre está en constante oferta de cursos cortos sea por temas o por materias relacionadas a las ciencias bíblicas.

Deja tu comentario