25 de septiembre al 1 de octubre 2022
Vigésima sexta semana del tiempo ordinario
La justicia es una necesidad de todo ser humano, más que un simple deseo. Mucho más lo es para Dios, que escudriña los corazones y concede a cada persona según sus obras, pero con una misericordia que está más allá de la justicia humana. La verdadera equidad conlleva a la paz y la fraternidad.
Los seis días de lectura continuada de Lucas presentan los siguientes temas: las condiciones para seguir Jesús, la escogencia de los 72 discípulos, el reclamo a las ciudades del Lago por su incredulidad no obstante los innumerables milagros allí realizados, y finalmente a Jesús animando a sus discípulos a su seguimiento prometiendo protección y seguridad.
Domingo 25 de septiembre de 2022
Evangelio según Lucas 16,19-31
El evangelista Lucas quiere darnos a conocer la verdadera dimensión del mensaje evangélico centrado en las 4 bienaventuranzas de su mismo evangelio (Cfr. 6, 20-23). La primera condición que Jesús nos reclama es hacerse pobre, necesitado de todo, para que el Dios de la vida nos conceda su atención y su amor.
Había un hombre rico que se vestía con ropa finísima y comía regiamente todos los días. Había también un pobre, llamado Lázaro, todo cubierto de llagas, que estaba tendido a la puerta del rico. Hubiera deseado saciarse con lo que caía de la mesa del rico, y hasta los perros venían a lamerle las llagas.
Pues bien, murió el pobre y fue llevado por los ángeles al cielo junto a Abraham. También murió el rico, y lo sepultaron. Estando en el infierno, en medio de los tormentos, el rico levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham y a Lázaro con él en su regazo.
Entonces gritó: «Padre Abraham, ten piedad de mí, y manda a Lázaro que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me atormentan estas llamas.» Abraham le respondió: «Hijo, recuerda que tú recibiste tus bienes durante la vida, mientras que Lázaro recibió males. Ahora él encuentra aquí consuelo y tú, en cambio, tormentos. Además, entre ustedes y nosotros hay un abismo tremendo, de tal manera que los que quieran cruzar desde aquí hasta ustedes no pueden hacerlo, y tampoco lo pueden hacer del lado de ustedes al nuestro.»
El otro replicó: «Entonces te ruego, padre Abraham, que envíes a Lázaro a la casa de mi padre, a mis cinco hermanos: que vaya a darles su testimonio para que no vengan también ellos a parar a este lugar de tormento.» Abraham le contestó: «Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen.» El rico insistió: «No lo harán, padre Abraham; pero si alguno de entre los muertos fuera donde ellos, se arrepentirían.» Abraham le replicó: «Si no escuchan a Moisés y a los profetas, aunque resucite uno de entre los muertos, no se convencerán.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Lc 6,24-25. Jn 15,46-47.
Lunes 26 de septiembre de 2022
Evangelio según Lucas 9,46-50
La palabra gusano designa en primer lugar a los coleópteros y sus larvas y la cochinilla, también se emplea para los insectos de similares características. Los dolores abdominales generalmente se atribuían a una infección de gusanos, que, al ser expulsados del cuerpo, anunciaban la muerte. Son el símbolo de la descomposición total de los impíos el último día.
Y si tu ojo prepara tu caída, sácatelo; pues es mejor para ti entrar con un solo ojo en el Reino de Dios que ser arrojado con los dos al infierno, donde su gusano no muere y el fuego no se apaga. Pues el mismo fuego los conservará.
La sal es buena, pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se lo devolverán? Tengan sal en ustedes y vivan en paz unos con otros.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 18,1-5. Mc 9,33-40. Lc 22,26.
Martes 27 de septiembre de 2022
Evangelio según Lucas 9,51-56
Los samaritanos eran los residentes de Samaria: El historiador Flavio Josefo y los rabinos los llaman también cuteos por ser, parte de ellos, originarios de Cutá, región de Mesopotámica (2 R 17,24-30). Ellos no aceptaron el canon completo de la Torah judía sino solamente los “escritos de Moisés”, o sea, el Pentateuco. Los samaritanos y los habitantes de Jerusalén se trataban con desprecio recíproco
Como ya se acercaba el tiempo en que sería llevado al cielo, Jesús emprendió resueltamente el camino a Jerusalén. Envió mensajeros delante de él, que fueron y entraron en un pueblo samaritano para prepararle alojamiento. Pero los samaritanos no lo quisieron recibir porque se dirigía a Jerusalén. Al ver esto sus discípulos Santiago y Juan, le dijeron: «Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que los consuma?» Pero Jesús se volvió y los reprendió. Y continuaron el camino hacia otra aldea.
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 19,1. Mc 10,1. Lc 12,38.
Miércoles 28 de septiembre de 2022
Evangelio según Lucas 9,57-62
Las rutas tuvieron especial importancia en el ministerio de Jesús, en particular la de Galilea hacia Jerusalén, y en la expansión de la Buena Noticia por Palestina, Asia Menor y Grecia. En general los caminos de la mayoría de las rutas eran estrechos, ya que se hacían para las caravanas, cuyos animales caminaban en fila. Jesús se hace camino para toda la humanidad
Mientras iban de camino, alguien le dijo: «Maestro, te seguiré adondequiera que vayas.» Jesús le contestó: «Los zorros tienen cuevas y las aves tienen nidos, pero el Hijo del Hombre ni siquiera tiene donde recostar la cabeza.»
Jesús dijo a otro: «Sígueme». El contestó: «Señor, deja que me vaya y pueda primero enterrar a mi padre.» Jesús le dijo: «Sígueme, y deja que los muertos entierren a sus muertos. Tú vé a anunciar el Reino de Dios.»
Otro le dijo: «Te seguiré, Señor, pero antes déjame despedirme de mi familia.» Jesús le contestó: «El que pone la mano en el arado y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios.»
Pasaje paralelo en el Evangelio según: Mt 8,18-22.
Jueves 29 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 10,1-12
Sodoma era la principal ciudad de la Pentápolis cananea, situada a orillas del mar muerto. Allí vivió Lot, el sobrino de Abraham, y la ciudad fue destruida a causa de los vicios, la corrupción, convirtiéndose así en símbolo de inmoralidad, según narra el Génesis (Gn 13,10-19,28).
Después de esto, el Señor eligió a otros setenta y dos discípulos y los envió de dos en dos, delante de él, a todas las ciudades y lugares adonde debía ir. Les dijo: «La cosecha es abundante, pero los obreros son pocos. Rueguen, pues, al dueño de la cosecha que envíe obreros a su cosecha. Vayan, pero sepan que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven monedero, ni bolsón, ni sandalias, ni se detengan a visitar a conocidos.
Al entrar en cualquier casa, bendíganla antes diciendo: La paz sea en esta casa. Si en ella vive un hombre de paz, recibirá la paz que ustedes le traen; de lo contrario, la bendición volverá a ustedes. Mientras se queden en esa casa, coman y beban lo que les ofrezcan, porque el obrero merece su salario.
No vayan de casa en casa. Cuan do entren en una ciudad y sean bien recibidos, coman lo que les sirvan, sanen a los enfermos y digan a su gente: El Reino de Dios ha venido a ustedes.
Pero si entran en una ciudad y no quieren recibirles, vayan a sus plazas y digan: Nos sacudimos y les dejamos hasta el polvo de su ciudad que se ha pegado a nuestros pies. Con todo, sépanlo bien: el Reino de Dios ha venido a ustedes. Yo les aseguro que, en el día del juicio, Sodoma será tratada con menos rigor que esa ciudad.
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 9,37-38; 10,9-15. Mc 6,8-11.
Viernes 30 de septiembre de 2022
Evangelio según Lucas 10,13-16
Corazaín era una de las tres ciudades de Galilea a las que Jesús reclamó por su poca fe. No se tiene una localización exacta de la ciudad, ni información acerca de alguna actividad de Jesús en ella. Eusebio la sitúa a doce millas romanas de Cafarnaum, al este del Lago Tiberíades. Jerónimo la situó a dos millas de Cafarnaum en la ribera del Lago, cerca de la desembocadura del Jordán.
Betsaida es una localidad en la orilla del lago de Galilea, generalmente se sitúa en el margen septentrional del lago, al este del Jordán.
¡Pobre de ti, Corazaín! ¡Pobre de ti, Betsaida! Porque si los milagros que se han hecho en ustedes se hubieran realizado en Tiro y Sidón, hace mucho tiempo que sus habitantes se habrían arrepentido, poniéndose vestidos de penitencia, y se habrían sentado en la ceniza. Con toda seguridad Tiro y Sidón serán tratadas con menos rigor que ustedes en el día del juicio. Y tú, Cafarnaúm, ¿crees que te elevarás hasta el cielo? No, serás precipitada hasta el lugar de los muertos.
Quien les escucha a ustedes, me escucha a mí; quien les rechaza a ustedes, me rechaza a mí; y el que me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 11,21-24; 10,40. Mc 9,37
Sábado 1 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 10,17-24
Al ver que la mayoría de las especies conocidas con el nombre de serpientes vivían entre las piedras y las rocas, o en la cálida arena del desierto, se llegó a la conclusión de que se alimentaban de polvo. Podían vivir entre los árboles o subirse por las paredes.
Las especies venenosas de serpiente, podían causar la muerte con su mordedura, siendo muy temidas.
Los escorpiones son frecuentes en Palestina, sobre todo en el desierto rocoso, son insectos peligrosos, su picadura envenenada es siempre dolorosa y a veces mortal.
Los setenta y dos discípulos volvieron muy contentos, diciendo: «Señor, hasta los demonios nos obedecen al invocar tu nombre.» Jesús les dijo: «Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Miren que les he dado autoridad para pisotear serpientes y escorpiones y poder sobre toda fuerza enemiga: no habrá arma que les haga daño a ustedes. Sin embargo, alégrense no porque los espíritus se someten a ustedes, sino más bien porque sus nombres están escritos en los cielos.»
En ese momento Jesús se llenó del gozo del Espíritu Santo y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y se las has dado a conocer a los pequeñitos. Sí, Padre, pues tal ha sido tu voluntad. Mi Padre ha puesto todas las cosas en mis manos; nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre; nadie sabe quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quiera dárselo a conocer.»
Después, volviéndose hacia sus discípulos, Jesús les dijo a ellos solos: «¡Felices los ojos que ven lo que ustedes ven! Porque yo les digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven y no lo vieron, y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 11,25-27; 13,16-17. Mc 16,18.
Los Evangelios de octubre
Los temas de los cuatro domingos de octubre tomados del Evangelista Lucas son tres parábolas y un milagro reconocido: - el granito de mostaza como semejanza de la fe; – el leproso agradecido; la justicia requerida por la viuda; - el fariseo y el publicano en el Templo.
Los evangelios de las cuatro semanas son del Lucas a partir del capítulo 10,25 hasta 14,11. Los temas principales son: el mandamiento más importante, parábola del buen samaritano, la visita a Marta y María, la oración del Padre Nuestro, los espíritus malos, la lámpara, críticas a los fariseos, el rico insensato, confianza en Dios, las divisiones y la reconciliación, curación en sábado, parábolas del reino, el lugar de honor.
2 al 8 de octubre 2022
Vigésima séptima Semana del tiempo ordinario
Si el tema del pasado domingo fue la justicia él de éste es la fe. Una fe, que no importa que sea mínima, basta que tenga los elementos vitales que permiten un desarrollo de nueva vida. Y esos elementos son las certezas profundas de ser hijos de Dios.
Las lecturas de Lucas nos presentan el mandamiento supremo del amor a Dios y al prójimo que tiene como su cumbre la misericordia. En la lectura del martes Jesús se encuentra con sus amigas Marta y María, y el miércoles se nos ofrece la oración del Padre Nuestro. El jueves se habla de la bondad de nuestro Padre Celestial, y el viernes Jesús nos habla de los demonios y belzebú. Finalmente se cierra el sábado donde el Maestro llama bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios resaltando, indirectamente, la fe de su madre María.
Domingo 2 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 17,5-10
La semilla de mostaza, según otro texto evangélico es la más pequeña entre las semillas pero crece como un arbusto frondoso que puede cobijar a los pájaros. La segunda semejanza es que todo ser humano es servidor del Reino y nuestra riqueza consiste en asumir el ser cocreadores, con el mismo hacedor divino.
Los apóstoles dijeron al Señor: «Auméntanos la fe.» El Señor respondió: «Si ustedes tienen un poco de fe, no más grande que un granito de mostaza, dirán a ese árbol: “Arráncate y plántate en el mar”, y el árbol les obedecerá.
¿Acaso tienen un servidor que está arando o cuidando el rebaño? Y cuando éste vuelve del campo, ¿le dicen acaso: “Entra y descansa?” ¿No le dirán más bien: “Prepárame la comida y ponte el delantal para servirme hasta que yo haya comido y bebido, y después comerás y beberás tú?” ¿Y quién de ustedes se sentirá agradecido con él porque hizo lo que le fue mandado?
Así también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que les ha sido mandado, digan: “Somos servidores no necesarios, hemos hecho lo que era nuestro deber”.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 17,20; 21,21. Mc 11,23.
Lunes 3 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 10,25-37
Los sacerdotes eran ministros especialmente designados para el culto, oficiando ante el altar, y ejecutores de ciertos ritos en nombre de la comunidad. Siendo mediadores entre el hombre y la divinidad, los sacerdotes constituían, por lo general, una casta.
Los levitas eran descendientes de la tribu de Leví y se dedicaban a la instrucción y a los servicios del Templo. A los sacerdotes y los levitas no les correspondía ningún territorio y vivían de los "diezmos".
Un maestro de la Ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo: «Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?» Jesús le dijo: «¿Qué está escrito en la Escritura ? ¿Qué lees en ella?»
El hombre contestó: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti mismo.» Jesús le dijo: «¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás.» El otro, que quería justificar su pregunta, replicó: «¿Y quién es mi prójimo?»
Jesús empezó a decir: «Bajaba un hombre por el camino de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron hasta de sus ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo medio muerto.
Por casualidad bajaba por ese camino un sacerdote; lo vió, dio un rodeo y siguió. Lo mismo hizo un levita que llegó a ese lugar: lo vio, dio un rodeo y pasó de largo.
Un samaritano también pasó por aquel camino y lo vio, pero éste se compadeció de él.
Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó; después lo montó sobre el animal que traía, lo condujo a una posada y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente sacó dos monedas y se las dio al posadero diciéndole: «Cuídalo, y si gastas más, yo te lo pagaré a mi vuelta.»
Jesús entonces le preguntó: «Según tu parecer, ¿cuál de estos tres se hizo el prójimo del hombre que cayó en manos de los salteadores?» El maestro de la Ley contestó: «El que se mostró compasivo con él.» Y Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 22,34-40. Mc 12,28-31.
Martes 4 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 10,38-42
Marta significa dama, señora, fue la hermana de María y de Lázaro.
María viene del hebreo Miryam y su etimología no es clara. Se le atribuye varios significados, como: rebelde, apenada, amarga, bella, elevada, exaltada y posiblemente viene de la raíz egipcia mrí amar.
Siguiendo su camino, entraron en un pueblo, y una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que se sentó a los pies del Señor y se quedó escuchando su palabra. Mientras tanto Marta estaba absorbida por los muchos quehaceres de la casa. En cierto momento Marta se acercó a Jesús y le dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para atender? Dile que me ayude.»
Pero el Señor le respondió: «Marta, Marta, tú andas preocupada y te pierdes en mil cosas: una sola es necesaria. María ha elegido la mejor parte, que no le será quitada.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 6,33. Jn 6,27.
Miércoles 5 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 11,1-4
El término orar incluye también las expresiones desear, decir, hablar, abrir su alma, alabar, glorificar, bendecir. Abarca todos los aspectos de la vida, y su fundamento es la relación del hombre con Dios.
Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. Al terminar su oración, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos.» Les dijo: «Cuando recen, digan:
Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino. Danos cada día el pan que nos corresponde. Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe. Y no nos dejes caer en la tentación.»
Pasaje paralelo en el Evangelio según: Mt 6,9-13.
Jueves 6 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 11,5-13
El Padre del Cielo es el Dios supremo, creador y dador de vida. La cosmogonía hebrea colocaba a Dios o Yahvé por encima del séptimo cielo o de la totalidad del creado.
Les dijo también: «Supongan que uno de ustedes tiene un amigo y va a medianoche a su casa a decirle: “Amigo, préstame tres panes, porque un amigo mío ha llegado de viaje y no tengo nada que ofrecerle”. Y el otro le responde a usted desde adentro: «No me molestes; la puerta está cerrada y mis hijos y yo estamos ya acostados; no puedo levantarme a dártelos». Yo les digo: aunque el hombre no se levante para dárselo porque usted es amigo suyo, si usted se pone pesado, al final le dará todo lo que necesita.
Pues bien, yo les digo: Pidan y se les dará, busquen y hallarán, llamen a la puerta y les abrirán. Porque todo el que pide recibe, el que busca halla y al que llame a la puerta se le abrirá.
¿Habrá un padre entre todos ustedes que dé a su hijo una serpiente cuando le pide pan? Y si le pide un huevo, ¿le dará un escorpión? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del Cielo dará espíritu santo a los que se lo pidan!»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 7,7-11. Jn 14,13-14; 14,13-16.
Viernes 7 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 11,14-26
“Beelzebul” significa: movimiento capaz de una acción universal que puede hacer fluir, fuera de la voluntad de Dios, a toda la humanidad.
Otro día Jesús estaba expulsando un demonio: se trataba de un hombre mudo. Apenas salió el demonio, el mudo empezó hablar y la gente se quedó admirada. Pero algunos de ellos dijeron: «Este echa a los demonios con el poder de Belzebú, jefe de los demonios.» Y otros, para ponerlo a prueba, le pedían una señal que viniera del cielo.
Jesús, que conocía sus pensamientos, les dijo: «Una nación dividida corre a la ruina, y los partidos opuestos caen uno tras otro. Si Satanás también está dividido, ¿podrá mantenerse su reino? ¿Cómo se les ocurre decir que yo echo los demonios invocando a Belzebú? Si yo echo los demonios con la ayuda de Belzebú, los amigos de ustedes, ¿con ayuda de quién los echan? Ellos juzgarán lo que ustedes acaban de decir.
En cambio, si echo los demonios con el dedo de Dios, comprendan que el Reino de Dios ha llegado a ustedes. Cuando el Fuerte, bien armado, guarda su casa, todas sus cosas están seguras; pero si llega uno más fuerte y lo vence, le quitará las armas en que confiaba y distribuirá todo lo que tenía.
El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama.
Cuando el espíritu malo sale del hombre, empieza a recorrer lugares áridos buscando un sitio donde descansar. Como no lo encuentra, se dice: Volveré a mi casa, de donde tuve que salir. Al llegar la encuentra bien barrida y todo en orden. Se va, entonces, y regresa con otros siete espíritus peores que él; entran y se quedan allí. De tal modo que la nueva condición de la persona es peor que la primera.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 12,22-29; 12,43-45; 16,1; 12,30; 12,43-45. Mc 3,22-27; 8.11. Lc 9,50.
Sábado 8 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 11,27-28
El término palabra significa algunas veces discurso y también cosas, objeto, acontecimiento. La palabra no es sólo la expresión de un pensamiento o querer, sino la realidad misma que designa. Mas que un sonido es algo invisible pero real, como un hálito que sale junto con ella de la boca.
Mientras Jesús estaba hablando, una mujer levantó la voz de entre la multitud y le dijo: «¡Feliz la que te dio a luz y te crió!» Jesús replicó: «¡Felices, pues, los que escuchan la palabra de Dios y la observan!»
Pasajes paralelos en el Evangelio según: Jn 13,17; 14,23.
9 al 15 de octubre 2022
Vigésima octava Semana del tiempo ordinario
Este domingo se nos presenta otro tema fundamental para la vida de fe: el agradecimiento. La verdadera oración, desde los inicios de la presencia de Yahveh-Elohim en los días primordiales de la humanidad, nace la gratitud como reconocimiento por la creación y el rescate de la esclavitud que constantemente cae el ser humano.
Los siguientes días de la lectura continuada de Lucas se nos presenta a Jesús que reclama fe a la gente, reprocha la sola observancia externa de la ley, y recrimina a los fariseos por buscar honores y silenciar a los profetas. Por eso se concreta la determinación de los fariseos en contra de Jesús, y, finalmente, Jesús alerta a sus discípulos para que se cuiden de los fariseos y los animan a la fidelidad al nuevo camino del reino de Dios.
Domingo 9 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 17,11-19
Lucas nos lleva camino a Jerusalén, a la frontera con Israel, llamada Samaria al tiempo de Jesús. Un pueblo que trató de construir su propio camino de fidelidad a Yahvé-Elohim, que lo rescató de la esclavitud. Ese pueblo había aprendido la esencia de la religión que es reconocer y agradecer al creador universal.
De camino a Jerusalén, Jesús pasaba por los confines entre Samaría y Galilea, y al entrar en un pueblo, le salieron al encuentro diez leprosos. Se detuvieron a cierta distancia y gritaban: «Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros.»
Jesús les dijo: «Vayan y preséntense a los sacerdotes.» Mientras iban quedaron sanos. Uno de ellos, al verse sano, volvió de inmediato alabando a Dios en alta voz, y se echó a los pies de Jesús con el rostro en tierra, dándole las gracias. Era un samaritano. Jesús entonces preguntó: «¿No han sido sanados los diez? ¿Dónde están los otros nueve? ¿Así que ninguno volvió a glorificar a Dios fuera de este extranjero?» Y Jesús le dijo: «Levántate y vete; tu fe te ha salvado.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mc 1,44.Mt 8,4.
Lunes 10 de octubre de 2022
Evangelios según Lucas 11,29-32
Nínive (de nombre asirio 'Ninua') era una importante ciudad asiria , cercana a la actual Mosul en Irak . Es descrita en el Libro de Jonás como "ciudad grande sobremanera", se encuentra en la orilla oriental del Tigris , a lo largo del cual se extiende durante 50 kilómetros , con una anchura media de 20 kilómetros o más, desde el río hasta las colinas del este. Toda esta extensa área es ahora una inmensa zona de ruinas.
Situada en la confluencia entre el río Tigris y el Khosr , Nínive era un importante punto de paso de las rutas comerciales que cruzaban el Tigris. Ocupaba una posición central en las rutas entre el Mediterráneo y el Índico , uniendo así el Este y el Oeste, recibiendo influencias y riqueza de muchos lugares. Llegó a convertirse en una de las más grandes ciudades de la historia antigua.
Aumentaba la multitud por la gente que llegaba y Jesús empezó a decir: «La gente de este tiempo es gente mala. Piden una señal, pero no tendrán más señal que la señal de Jonás. Porque así como Jonás fue una señal para los habitantes de Nínive, de igual manera el Hijo del Hombre será una señal para esta generación. La reina del Sur resucitará en el día del Juicio junto con la gente de hoy y los acusará, porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí tienen ustedes mucho más que Salomón. Los habitantes de Nínive resucitarán en el día del Juicio junto con la gente de hoy y los acusarán, porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí ustedes tienen mucho más que Jonás.
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 12,38-42. Jn 6,30-31; 6,35.
Martes 11 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 11,37-41
La limosna, etimológicamente significa compasión, piedad, y se utilizaba como un medio para restaurar la justicia que Dios quiere sobre la tierra.
Cuando Jesús terminó de hablar, un fariseo lo invitó a comer a su casa. Entró y se sentó a la mesa. El fariseo entonces se extrañó al ver que Jesús no se había lavado las manos antes de ponerse a comer. El Señor le dijo: «Así son ustedes, los fariseos. Ustedes limpian por fuera las copas y platos, pero el interior de ustedes está lleno de rapiñas y perversidades. ¡Estúpidos! El que hizo lo exterior, ¿no hizo también lo interior? Pero, según ustedes, simplemente con dar limosnas todo queda purificado.
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 15,2. Mc 2,2.5.
Miércoles 12 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 11,42-46
El templo designa al edificio en su conjunto, donde habita la divinidad. También eran denominados lugares santos. El templo es el corazón de la vida de Israel. En él se ofrecían a diario holocaustos y el incienso que honraba la divinidad allí presente. Se oraba a una hora fija, se peregrinaba tres veces al año, o al menos por la pascua. Los israelitas debían subir al Templo en peregrinación, al menos una vez al año.
¡Pobres de ustedes, fariseos! Ustedes dan para el Templo la décima parte de todo, sin olvidar la menta, la ruda y las otras hierbas, pero descuidan la justicia y el amor a Dios. Esto es lo que tienen que practicar, sin dejar de hacer lo otro.
¡Pobres de ustedes, fariseos, que les gusta ocupar el primer puesto en las sinagogas y ser saludados en las plazas! ¡Pobres de ustedes!, porque son como esas tumbas que apenas se notan: uno no se da cuenta sino cuando ya las ha pisado.»
Un maestro de la Ley tomó entonces la palabra y dijo: «Maestro, al hablar así nos ofendes también a nosotros.»
El contestó: «¡Pobres de ustedes también, maestros de la Ley, porque imponen a los demás cargas insoportables, y ustedes ni siquiera mueven un dedo para ayudarles!
Pasajes paralelos en los Evangelios según: 23,6-7.23.27. Mc 12,38-39.
Jueves 13 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 11,47-54
Los maestros de la ley hacían parte del grupo de los letrados, es aquellos que estaban al frente, y que enseñaban los mandatos de la Ley.
¡Pobres de ustedes, que construyen monumentos a los profetas! ¿Quién los mató sino los padres de ustedes? Así, pues, ustedes reconocen lo que hicieron sus padres, pero siguen en lo mismo: ellos se deshicieron de los profetas, y ustedes ahora pueden construir.
La Sabiduría de Dios dice también: Yo les voy a enviar profetas y apóstoles, pero esta gente matarán a unos y perseguirán a otros. Por eso, a esta generación se le pedirá cuentas de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo: desde la sangre de Abel, hasta la de Zacarías, que fue asesinado entre el altar y el Santuario. Sí, yo se lo aseguro: la generación presente es la que tendrá que responder.
¡Pobres de ustedes, maestros de la Ley , que se adueñaron de la llave del saber! Ustedes mismos no entraron, y cerraron el paso a los que estaban entrando.
Cuando salió de allí, los maestros de la Ley y los fariseos comenzaron a hostigarlo muy duramente. Le pedían su parecer sobre un montón de cosas y le ponían trampas para sorprenderlo en alguna de sus respuestas.
Pasajes paralelos en el Evangelio según: Mt 23,29,31.34-36.
Viernes 14 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 12,1-7
Los fariseos tenían como fundamento la practica asidua de los comentarios de la Torah y su observancia de las prescripciones rituales de la Ley los apartaba de la población y eran considerados los “observantes”. Jesús los condena por presumir y cumplir con las prescripciones externas, y no con las verdades esenciales.
Entre tanto se habían reunido miles y miles de personas, hasta el punto de que se aplastaban unos a otros. Entonces Jesús se puso a decir, especialmente para sus discípulos: «Cuídense de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía. Nada hay tan oculto que no haya de ser descubierto o tan escondido que no haya de ser conocido. Por el contrario, todo lo que hayan dicho en la oscuridad será oído a la luz del día, y lo que hayan dicho al oído en las habitaciones será proclamado desde las azoteas.
Yo les digo a ustedes, amigos míos: No teman a los que matan el cuerpo y después ya no pueden hacer nada más. Yo les voy a mostrar a quién deben temer: Teman a Aquel que, después de quitarle a uno la vida, tiene poder para echarlo al infierno. Créanme que es a ése a quien deben temer. ¿No se venden cinco pajaritos por dos monedas? Pues bien, delante de Dios ninguno de ellos ha sido olvidado. Incluso los cabellos de ustedes están contados. No teman, pues ustedes valen más que un sinnúmero de pajarillos
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mc 8,15. Mt 16,6-12; 10,26-33. Mc 8,15; 4,22.
Sábado 15 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 12,8-12
Espíritu significa aliento, viento, soplo. Posiblemente en su origen significaba aire, atmósfera, el espacio entre el cielo y la tierra. El Espíritu es la fuerza vital en el universo. La respiración es la señal de la vida, y se considera como el principio de la misma
Yo les digo: Si uno se pone de mi parte delante de los hombres, también el Hijo del Hombre se pondrá de su parte delante de los ángeles de Dios; pero el que me niegue delante de los hombres, será también negado él delante de los ángeles de Dios.
Para el que critique al Hijo del Hombre habrá perdón, pero no habrá perdón para el que calumnie al Espíritu Santo.
Cuando los lleven ante las sinagogas, los jueces y las autoridades, no se preocupen de cómo se van a defender o qué van a decir; llegada la hora, el Espíritu Santo les enseñará lo que tengan que decir.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mc 3,28-29; 8,38. Mt 10,17-20.32-33; 12,32.
16 al 22 de octubre 2022
Vigésima novena Semana del tiempo ordinario
Si el domingo pasado hemos considerado la gratitud como necesidad del ser humano, para reconocerse hijos de un único Padre, ahora el Evangelio nos sugiere que nuestra relación con el Señor tiene que ser una actitud de vida para que nos transformemos en nueva fuerza creadora.
Las lecturas de Lucas, de los seis días siguientes, nos presentan el verdadero tesoro, la vigilancia llena de fe y de esperanza. El amor de Dios es exclusivo y genera divisiones, hasta entre los seres queridos. Se nos anima a ver los acontecimientos con los ojos de quienes creen así como sabemos predecir la lluvia y el sol. En el Evangelio del sábado Jesús nos reclama para que demos frutos, para ser dignos del reino de Dios.
Domingo 16 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 18,1-8
Lucas nos presenta la situación de la viuda que, con su actitud persistente, consiguió justicia pero, así como en otra parábola del mismo Lucas, no nos ayuda demasiado a comprender la verdadera actitud de la oración. Nuestra realidad es distinta de la viuda y parece que la clave está en la final: si no hay fe o creencia firme en el creador, nada cambia, no hay salvación.
Jesús les mostró con un ejemplo que debían orar siempre, sin desanimarse jamás: «En una ciudad había un juez que no temía a Dios ni le importaba la gente. En la misma ciudad había también una viuda que acudía a él para decirle: “Hazme justicia contra mi adversario”. Durante bastante tiempo el juez no le hizo caso, pero al final pensó: “Es cierto que no temo a Dios y no me importa la gente, pero esta viuda ya me molesta tanto que le voy a hacer justicia; de lo contrario acabará rompiéndome la cabeza”.»
Y el Señor dijo: «¿Se han fijado en las palabras de este juez malo? ¿Acaso Dios no hará justicia a sus elegidos si claman a él día y noche, mientras él deja que esperen? Yo les aseguro que les hará justicia, y lo hará pronto. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?».
Lunes 17 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 12,13-21
Alma, que en hebreo se expresa con el vocablo nefeš, se relaciona con soplo y respiración o exhalar. Es el principio de vida, el aliento vital.
Uno de entre la gente pidió a Jesús: «Maestro, dile a mi hermano que me dé mi parte de la herencia.» Le contestó: «Amigo, ¿quién me ha nombrado juez o partidor de herencias?» Después dijo a la gente: «Eviten con gran cuidado toda clase de codicia, porque aunque uno lo tenga todo, no son sus posesiones las que le dan vida.»
A continuación les propuso este ejemplo: «Había un hombre rico, al que sus campos le habían producido mucho. Pensaba: ¿Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mis cosechas. Y se dijo: Haré lo siguiente: echaré abajo mis graneros y construiré otros más grandes; allí amontonaré todo mi trigo, todas mis reservas. Entonces yo conmigo hablaré: Alma mía, tienes aquí muchas cosas guardadas para muchos años: descansa, come, bebe, pásalo bien.» Pero Dios le dijo: “¡Pobre loco! Esta misma noche te van a reclamar tu alma. ¿Quién se quedará con lo que has preparado?”
Esto vale para toda persona que amontona para sí misma en vez de acumular para Dios.»
Pasajes paralelo en el Evangelio según: Mt 6,19-21.
Martes 18 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 12,35-38
La ropa de trabajo y la lámpara encendida indica la actitud vigilante, la acción constante de toda la vida, sin parar, en espera de la llegada del Señor.
Tengan puesta la ropa de trabajo y sus lámparas encendidas. Sean como personas que esperan que su patrón regrese de la boda para abrirle apenas llegue y golpee a la puerta. Felices los sirvientes a los que el patrón encuentre velando a su llegada. Yo les aseguro que él mismo se pondrá el delantal, los hará sentar a la mesa y los servirá uno por uno. Y si es la medianoche o la madrugada cuando llega y los encuentra así, ¡felices esos sirvientes!
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mc 13,35; Mt 25,1-13; 24,43-44.
Miércoles 19 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 12,39-48
El regreso del Hijo del Hombre, o sea del ser humano por excelencia, es representado por el mismo Cristo Jesús, se da en la hora que él establece y no cuando nosotros podemos determinar. Solo una actitud de fe y esperanza nos permite vivir a plenitud el don de la vida.
Si el dueño de casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón, ustedes entienden que se mantendría despierto y no le dejaría romper el muro. Estén también ustedes preparados, porque el Hijo del Hombre llegará a la hora que menos esperan.»
Pedro preguntó: «Señor, esta parábola que has contado, ¿es sólo para nosotros o es para todos?» El Señor contestó: «Imagínense a un administrador digno de confianza y capaz. Su señor lo ha puesto al frente de sus sirvientes y es él quien les repartirá a su debido tiempo la ración de trigo. Afortunado ese servidor si al llegar su señor lo encuentra cumpliendo su deber. En verdad les digo que le encomendará el cuidado de todo lo que tiene.
Pero puede ser que el administrador piense: «Mi patrón llegará tarde». Si entonces empieza a maltratar a los sirvientes y sirvientas, a comer, a beber y a emborracharse, 46 llegará su patrón el día en que menos lo espera y a la hora menos pensada, le quitará su cargo y lo enviará con los desleales.
Este servidor conocía la voluntad de su patrón; si no ha cumplido las órdenes de su patrón y no ha preparado nada, recibirá un severo castigo. Y si otro servidor hizo sin saber algo que merece azotes, recibirá menos golpes.
Al que se le ha dado mucho, se le exigirá mucho; y cuanto más se le haya confiado, tanto más se le pedirá cuentas.
Pasajes paralelos en el Evangelio según: Mt 24,43-51.
Jueves 20 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 12,49-53
El “traer divisiones” entre nosotros es la consecuencia del camino trascendental que nos indica Jesús. Un camino que contrasta con una vida cómoda, sin aspiraciones espirituales que es una vida más parecida a la animalidad que a la humanidad. Es la lucha constante para entrar en el plan de Dios.
He venido a traer fuego a la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Pero también he de recibir un bautismo y ¡qué angustia siento hasta que no se haya cumplido!
¿Creen ustedes que he venido para establecer la paz en la tierra? Les digo que no; más bien he venido a traer división. Pues de ahora en adelante hasta en una casa de cinco personas habrá división: tres contra dos y dos contra tres.
El padre estará contra del hijo y el hijo contra el padre; la madre contra la hija y la hija contra la madre; la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mc 10,38. Mt 10,34-36.
Viernes 21 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 12,54-59
Jesús reclama el desconocimiento de la verdadera vida, de la justicia y la verdad. El maestro reprocha la incapacidad de tomar una posición hacia lo importante, hacia los verdaderos valores.
También decía Jesús a la gente: «Cuando ustedes ven una nube que se levanta por el poniente, inmediatamente dicen: “Va a llover”, y así sucede. Y cuando sopla el viento sur, dicen: “Hará calor”, y así sucede. ¡Gente superficial! Si ustedes saben interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo es que no comprenden el tiempo presente?
¿Cómo no son capaces de juzgar por ustedes mismos lo que es justo? Mientras vas donde las autoridades con tu adversario, aprovecha la caminata para reconciliarte con él, no sea que te arrastre ante el juez y el juez te entregue al carcelero, y el carcelero te encierre en la cárcel. Yo te aseguro que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último centavo.
Pasajes paralelos en el Evangelio: Mt 16,2-3; 5,25-26.
Sábado 22 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 13,1-9
Siloé es una piscina situada intramuros al sureste de Jerusalén. Recogía las aguas de las fuentes de Guijón, a través de un canal escavado en la roca del Valle de Cedrón.
En ese momento algunos le contaron a Jesús una matanza de galileos. Pilato los había hecho matar en el Templo, mezclando su sangre con la sangre de sus sacrificios.
Jesús les replicó: «¿Creen ustedes que esos galileos eran más pecadores que los demás porque corrieron semejante suerte? Yo les digo que no. Y si ustedes no renuncian a sus caminos, perecerán del mismo modo. Y aquellas dieciocho personas que quedaron aplastadas cuando la torre de Siloé se derrumbó, ¿creen ustedes que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Yo les aseguro que no. Y si ustedes no renuncian a sus caminos, todos perecerán de igual modo.»
Jesús continuó con esta comparación: «Un hombre tenía una higuera que crecía en medio de su viña. Fue a buscar higos, pero no los halló. Dijo entonces al viñador: “Mira, hace tres años que vengo a buscar higos a esta higuera, pero nunca encuentro nada. Córtala. ¿Para qué está consumiendo la tierra inútilmente?” El viñador contestó: “Señor, déjala un año más y mientras tanto cavaré alrededor y le echaré abono. Puede ser que así dé fruto en adelante y, si no, la cortas.”
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 21,19s. Jn 5,14; 8,24.
23 al 29 de octubre 2022
Trigésima Semana del tiempo ordinario
Este domingo del año litúrgico nos quiere preparar para reiniciar el ciclo de vida cristiana. Si no nos consideramos necesitados y nos anonadamos ante el Creador, no podremos obtener la sabiduría y la fuerza que nos sustenta en nuestra vida cristiana.
El día lunes continúa la lectura de Lucas con la recuperación de la dignidad de la mujer encorvada, y siguen las semblanzas del Reino de los Cielos. El miércoles celebramos la fiesta de todos los santos, de todos los seres humanos que están frente a Dios por haber cumplido con las bienaventuranzas de Jesús. A continuación Jesús indica que el reino de los cielos es de los esforzados, y nuevamente que el amor va más allá de la ley y de nada sirve aparentar sin cumplir con la vida.
Domingo 23 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 18,9-14
Jesús nos presenta nuevamente la figura de un publicano, literalmente, recaudador de impuestos, y por eso considerado ladrón, impuro, traidor como lo fue Leví (Cfr. Lc 5,27). Pero Jesús dio aquí importancia a la actitud del ser humano no su condición religiosa de maestro.
Jesús dijo esta parábola por algunos que estaban convencidos de ser justos y despreciaban a los demás. «Dos hombres subieron al Templo a orar. Uno era fariseo y el otro publicano. El fariseo, puesto de pie, oraba en su interior de esta manera: “Oh Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros, o como ese publicano... Ayuno dos veces por semana y doy la décima parte de todas mis entradas.”
Mientras tanto el publicano se quedaba atrás y no se atrevía a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador.”
Yo les digo que este último estaba en gracia de Dios cuando volvió a su casa, pero el fariseo no. Porque el que se hace grande será humillado y el que se humilla será enaltecido.»
Pasajes paralelos en el Evangelio según: Mt 6,1; 23,28.32.
Lunes 24 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 13,10-17
El número “dieciocho años” es simbólico para indicar un ciclo completo de vida humana, una generación, porque a los dieciocho años se acostumbraba tener el primer hijo. La mujer encorvada representa una nueva vida, la libertad en Cristo.
Un sábado Jesús estaba enseñando en una sinagoga. Había allí una mujer que desde hacía dieciocho años estaba poseída por un espíritu que la tenía enferma, y estaba tan encorvada que no podía enderezarse de ninguna manera. Jesús la vio y la llamó. Luego le dijo: «Mujer, quedas libre de tu mal». Y le impuso las manos. Al instante se enderezó y se puso a alabar a Dios.
Pero el presidente de la sinagoga se enojó porque Jesús había hecho esta curación en día sábado, y dijo a la gente: «Hay seis días en los que se puede trabajar; vengan, pues, en esos días para que los sanen, pero no en día sábado.»
El Señor le replicó: «¡Ustedes son unos falsos! ¿Acaso no desatan del pesebre a su buey o a su burro en día sábado para llevarlo a la fuente? Esta es hija de Abraham, y Satanás la mantenía atada desde hace dieciocho años; ¿no se la debía desatar precisamente en día sábado?»
Mientras Jesús hablaba, sus adversarios se sentían avergonzados; en cambio la gente se alegraba por las muchas maravillas que le veían hacer.
Pasajes paralelos en el Evangelio según: Mt 12,11; 8,29.
Martes 25 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 13,18-21
“La levadura” tiene una función de fermentar a toda la masa y permitir su transformación. Indica también contaminación en cuanto corrompe los elementos naturales que la componen acelerando su destrucción. Tiene el sentido de la desintegración del ser humano para construir un nuevo ser según el corazón de Dios.
Jesús continuó diciendo: «¿A qué puedo comparar el Reino de Dios? ¿Con qué ejemplo podría ilustrarlo? Es semejante a un grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su jardín. Creció y se convirtió en un arbusto y los pájaros del cielo se refugiaron en sus ramas.»
Y dijo otra vez: «¿Con qué ejemplo podría ilustrar el Reino de Dios? Es semejante a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de harina hasta que fermentó toda la masa.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 13,31-33. Mc 4,30-32.
Miércoles 26 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 13,22-30
Jesús, en esta parábola, parece decirnos que no es importante pertenecer a la religión que consideramos verdadera, donde nos consideramos amigos del Jesús que nació hijo de Dios y murió para salvarnos, sino lo importante es haber cumplido con el plan que Yahvé-Elohim ha establecido desde la creación.
Jesús iba enseñando por ciudades y pueblos mientras se dirigía a Jerusalén. Alguien le preguntó: «Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvarán?»
Jesús respondió: «Esfuércense por entrar por la puerta angosta, porque yo les digo que muchos tratarán de entrar y no lo lograrán. Si a ustedes les ha tocado estar fuera cuando el dueño de casa se levante y cierre la puerta, entonces se pondrán a golpearla y a gritar: ¡Señor, ábrenos! Pero les contestará: No sé de dónde son ustedes. Entonces comenzarán a decir: Nosotros hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas. Pero él les dirá de nuevo: No sé de dónde son ustedes. ¡Aléjense de mí todos los malhechores! Habrá llanto y rechinar de dientes cuando vean a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, y ustedes, en cambio, sean echados fuera. Gente del oriente y del poniente, del norte y del sur, vendrán a sentarse a la mesa en el Reino de Dios.
¡Qué sorpresa! Unos que estaban entre los últimos son ahora primeros, mientras que los primeros han pasado a ser últimos.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 7,13-14.22-23; 25,10-12. Mc 10,31.
Jueves 27 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 13,31-35
Jesús se considera un profeta en su sentido más completo: un conocedor de la realidad de su pueblo con un profundo sentir de su misión y del plan de Dios.
En ese momento unos fariseos llegaron para avisarle: «Márchate de aquí, porque Herodes quiere matarte.» Jesús les contestó: «Vayan a decir a ese zorro: Hoy y mañana expulso demonios y realizo curaciones, y al tercer día llegaré a mi término.
Pero tengo que seguir mi camino hoy, mañana y pasado mañana, porque no es correcto que un profeta sea asesinado fuera de Jerusalén.
¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la gallina reúne a sus polluelos debajo de sus alas, y tú no has querido!
Por eso, ustedes se quedarán con su templo! Pues, se lo digo: no me volverán a ver hasta que llegue el tiempo en que ustedes digan: «¡Bendito sea el que viene en Nombre del Señor!»
Pasajes paralelos en el Evangelio según: Mt 23,37-39; 19,41-44.
Viernes 28 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 14,1-6
Los fariseos no respondieron a Jesús porque sabían que decía la verdad, la ley era clara: la vida viene antes de las obligaciones y costumbres, de las mismas observancias. Pero la preocupación de establecer una forma de vida pegada a todo lo priorizada la ley lo llevaron a imponer cargas imposible de llevar.
Un sábado Jesús fue a comer a la casa de uno de los fariseos más importantes, y ellos lo observaban.
Por casualidad había delante de Él un hombre que sufría de hinchazón. Jesús preguntó a los maestros de la Ley y a los fariseos: «¿Está permitido por la Ley curar en día sábado o no?» Pero ninguno respondió. Jesús entonces se acercó al enfermo, lo curó y lo despidió. Después les dijo: «Si a uno de ustedes se le cae su burro o su buey en un pozo en día sábado, ¿acaso no va en seguida a sacarlo?» Y no pudieron contestarle.
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 12,11. Lc 13,15. Mc 3,4.
Sábado 29 de octubre de 2022
Evangelio según Lucas 14,7-11
Los “puestos de honor” eran reservados para los notables y nadie podía considerarse digno de estar en los primeros puestos. Es el dueño de casa quien determina el lugar que le corresponde a cada uno y la misma gente valorará la actitud de humildad, mientras desconocerá a quienes quieren ocupar puestos que no le corresponden dentro la sociedad o de la familia que ha invitado.
Jesús notó que los invitados trataban de ocupar los puestos de honor, por lo que les dio esta lección: «Cuando alguien te invite a un banquete de bodas, no escojas el mejor lugar. Puede ocurrir que haya sido invitado otro más importante que tú, y el que los invitó a los dos venga y te diga: Deja tu lugar a esta persona. Y con gran vergüenza tendrás que ir a ocupar el último lugar.
Al contrario, cuando te inviten, ponte en el último lugar y así, cuando llegue el que te invitó, te dirá: Amigo, ven más arriba. Esto será un gran honor para ti ante los demás invitados. Porque el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado.»
Pasajes paralelos en los Evangelios según: Mt 23,12. Lc 18,14.
Comentarios recientes