Una estima por la Sagrada Escritura, un amor vivo y suave por la Palabra de Dios escrita es la herencia que san Jerónimo ha dejado a la Iglesia a través de su vida y sus obras. Las expresiones, tomadas de la memoria litúrgica del santo[1], nos ofrecen una clave de lectura indispensable para conocer, en el XVI centenario de su muerte, su admirable figura en la historia de la Iglesia y su gran amor por Cristo. Este amor se extiende, como un río en muchos cauces, a través de su obra de incansable estudioso, traductor, exegeta, profundo conocedor y apasionado divulgador de la Sagrada Escritura; fino intérprete de los textos bíblicos; ardiente y en ocasiones impetuoso defensor de la verdad cristiana.
Seguir leyendoEn las actuales situaciones necesitamos unirnos para continuar con las enseñanzas bíblicas no obstante todas las actuales dificultades, que en estos 27 años de vida hemos felizmente superado. Consideramos que la primera necesidad es poder reunir un grupo de amigos que nos apoyen en las inscripciones para el inicio de clases de septiembre. Pienso que este grupo podrá tener otros horizontes de pastoral bíblica que irán surgiendo.
Seguir leyendoSOBICAIN, en sus 28 años de enseñanza bíblica a miles de venezolanos, profundiza su propuesta con renovado vigor, en estos momentos de profunda crisis de la humanidad y de desorientación vital. La Biblia sigue siendo el libro de la humanidad capaz de proponer caminos certeros para una nueva sociedad de paz y justicia. La inspiración de Dios nos ayuda a proteger la casa común y el respeto por lo creado.
Seguir leyendoJunto al pan y el vino, la comunidad de Tacarigua de Barlovento, estado Miranda, ofreció al Señor, este domingo 1 de marzo, una acción de gracias por la promoción de 21 participantes del diplomado en Biblia y pastoral y el aniversario de la Fundación Sobicaín de Venezuela.
La Eucaristía estuvo presidida del párroco Miguel Marín, de la iglesia Jesús, José y María de Tacarigua, quien dio gracias a Dios por la formación bíblica de la comunidad, y a Sobicaín por su realización.
El Papa Francisco, el 30 de septiembre 2019, ha instituido el Domingo de la Palabra donde subraya: “Estas palabras contienen una gran enseñanza. La Biblia no puede ser sólo patrimonio de algunos, y mucho menos una colección de libros para unos pocos privilegiados. Pertenece, en primer lugar, al pueblo convocado para escucharla y reconocerse en esa Palabra.
Seguir leyendo“La Palabra de Dios desde la realidad del vivir de todos los días”.
En estos momentos históricos, en los que no es fácil encontrar signos positivos de auténtico humanismo, la lectura popular de la Biblia busca dar rostro, nombre y reconocimiento a la gente del pueblo, a la mujer, al niño, al anciano, al indio, al negro, al pobre, al excluido…, que por milenios de la historia humana ha sido sumido/a en el silencio y anonimato. Como signo de vida, los talleres populares de lectura bíblica los hacen protagonistas e intérpretes autorizados de la Palabra de Dios,
Comentarios recientes